el ccTLD de Guatemala cambia de diseño

Acabo de notar que el sitio para el registro de dominios de Guatemala, tiene nuevo diseño:

ccTLD Guatemala
(clic para ver en grande)

Definitivamente luce mucho mejor y más claro, es que el diseño anterior daba la impresión de que el sitio se quedo estancado en el siglo pasado. Se agradece que esta vez no tenga gif animados.

Otro cambio que noté, es que ya hacen mención al panel de administración (de momento en construcción) que es parte de los cambios que la UVG hará a la administración de dominios .gt. Aún no hacen mención a los dominios de segundo nivel, ni hay cambio de tarifas por si lo preguntaban xD.

12 thoughts on “el ccTLD de Guatemala cambia de diseño”

  1. Yo entre a la página hace un par de horas, para hacer un “who is”, y me di cuenta del diseño pero no sabía que era nuevo :O

    Debo confesar que no es una de las webs que frecuento, mucho menos es de mis favoritas XD

  2. @ivanmendoza yo ayer entre y todavía seguían con el diseño anterior. De acuerdo con que tampoco es un sitio que se da querer XD

    Ahora ya me va simpatizando más.

  3. Me alegro que la gente encargada tomaran en cuenta los comentarios de todos los usuarios. Pienso que todavía le falta afinar muchas cosas pero todavia esta mejor.

    Algo que espero que algún día pongan en un servidor de WHOIS, no tienen 😦

    rolando@mail:~$ whois hola.com.gt
    This TLD has no whois server, but you can access the whois database at
    http://www.gt/whois.htm
    rolando@mail:~$

  4. @Rolando, sin duda un whois server de verdad sería muy cómodo para buscar dominios. Hay que aprovechar que andan haciendo cambios para sugerirselos 😉

    @Surizar pues yo solo con los dominios de 2do nivel estaría super feliz-

  5. Ya vi el nuevo diseño. Es una buena diferencia con el anterior. Se agradecen los cambios, esperamos más.
    Me pareció interesante el listado de “ventajas” de obtener un dominio .gt, más que ventajas son características o diferencias entre registrar con un registrador comercial, por ejemplo “1. Ubica geográficamente a la organización en Guatemala” es una ventaja solo si uno busca eso, de lo contrario podría ser hasta una desventaja.
    También es interesante la parte de “estadísticas”, esta vez lo pongo entre comillas porque me parece curioso poner una gráfica de barras con las tarifas de registro en Latinoamérica, ¿se supone que debemos estar felíces porque nuestra tarifa está por debajo del promedio latinoamericano? ¿Van a venir los panameños a registrar un dominio a Guatemala para ahorrarse $30? ¿Cuánto le costaba a alguien de Izabal venir a la capital a registrar su dominio cuando había que hacerlo personalmente? Ahora ya se puede hacer casi todo electrónico, pero todavía falta. ¿Cómo se compara la tarifa de dominios .gt contra las de los registradores comerciales?
    Los números de registro de dominios .gt andan entre los 5,000 y los 10,000. En el dominio .cr (Costa Rica) el rango es entre 10,000 y 20,000. Pero en Guatemala hay más habitantes, más organizaciones, más empresas, más colegios, más… ¡de todo! Somos la economía más grande de la región y el dominio es $16 más barato.
    ¡Animo UVG! ¡Ustedes pueden hacerlo todavía mejor!

  6. @Leonel, ¿no le has enviado estos comentarios a la UVG? Sería interesante ver cual sería su respuesta. Sin duda lo complicado del proceso hace que el registro de dominios avance mucho más lento que otros.

  7. Javier, perdón por estar usando tu blog y tus posts como plataforma para manifestar mis inconformidades con nuestro administrador de ccTLD, lo voy a dejar ahí para no abusar de tus posts, pero te cuento que ya discutimos algunos de estos puntos con ellos en el grupo de Yahoo que se llama ISOC_org_gt. Si quieres te puedo reenviar los mensajes, fue muy interesante. Al final tuvimos una respuesta del Ing. Furlan, muy interesante también.
    También les escribí un día que descubrí que gmail.com.gt se estaba usando para poner pornografía. Me molestó porque ¿qué se puede pensar de un país que permite registrar nombres de dominio de empresas importantes para colocar pornografía? Obtuve respuesta. Me dijeron que solo estaban esperando que se cumplieran los dos años para cancelar el dominio… eso me dejó todavía más molesto porque siento que podrían haber tomado acciones más inmediatas, digo, por algo son los administradors del ccTLD.
    Creo que ventilar estos temas en foros y blogs es más efectivo que enviar correos que pueden ser atendidos o simplemente olvidados. Una institución con verdadero afan por escuchar y responder a sus usuarios tendría ya un blog, un foro, una sección de noticias, en fin, alguno de esos por lo menos, ¿no te parece?

  8. Deberian de enviar sus ideas a la direccion segutierrez@uvg.edu.gt, el es el webmaster, ahi seria creo la forma mas directa de dar sus aportaciones, porq si no se las hacen llegar a el, como se lograrian hacer los cambios, creo seria la mejor forma de hacer que la pagina mejore, y tambien podria contestar a muchas de sus preguntas.

  9. Contestando a lo de estadisticas, creo que lo q buscaban mostrar es nuestra posicion frente a las demas nic

  10. @Leonel, al contrario gracias por compartir esos datos. El grupo que me mencionas es público? puedo ver los archivos de mensajes pasados? Me sería más útil.

    Sobre gmail.com.gt, realmente me asusta la respuesta que te dio la UVG. Entiendo perfectamente el punto, e incluso ya habíamos notado un caso similar con bienlinea.com.gt. Digo que me asusta, por que no veo con buenos ojos que el ccTLD decida cancelar un dominio, solo porque parece pertenecer a una empresa famosa y se está haciendo mal uso de ellos.

    En este caso es bastante evidente, gmail es muy reconocido o importante, pero ¿Qué pasa un día una empresa (no tan importante) les escribe porque a ellos les parece que mi dominio está violando su marca y yo pierdo mi dominio? Para esto ya existe un mecanismo que la misma UVG reconoce y si así como mencionas están dispuestos a cancelar el dominio “gmail.com.gt” sin que el dueño de la marca, Google, haya iniciado el proceso… la verdad no me parece bien.

    Casos como estos se dan desde hace muchos años, y no solo en Guatemala se da que alguien registre el dominio de una marca “famosa” para sacar ventaja.

    A mi también me gustaría que la UVG / el ccTLD.GT fueran más abiertos, al igual que muchas otras empresas guatemaltecas de las que “dependemos” día a día. Creo que hará falta un cambio interno bastante fuerte antes de que veamos un blog oficial del ccTLD, ojalá me equivoque.

  11. Esteban, gracias por poner el mail del webmaster. Estoy seguro de que si es un buen webmaster podrá encontrar estos comentarios sin dificultad. Si de verdad tiene interés seguro de vez en cuando hace búsquedas para monitorear lo que se dice de su sitio, revisa enlaces entrantes, de dónde vienen sus visitas, etc. Y si no lo hace entonces es porque no tiene interés y por lo tanto no vale la pena escribirle.

    Javier, gracias por tu amabilidad. El grupo es público, o al menos pude ver los mensajes sin haber hecho sign-in. Te paso los enlaces de interés a ver si puedes verlos:

    http://tech.groups.yahoo.com/group/isoc_org_gt/ página del grupo

    http://tech.groups.yahoo.com/group/isoc_org_gt/message/2 el mensaje que yo puse y que originó la discusión

    http://tech.groups.yahoo.com/group/isoc_org_gt/message/115 respuesta del Ing. Furlán y que inició otro hilo de discusión

    Comprendo tu punto respecto a la protección de quien registra un dominio, no importa si se trata del nombre de una empresa famosa en otro lado. Pero hay varias razones por las que debería poderlo quitar si quisiera:

    -El dominio no se vende, solo se delega, bajo los términos de un contrato, si estos no se respetan se debería poder dar por terminado el contrato.
    -Hay varios motivos previstos para iniciar una demanda de resolución de conflicto de nombre de dominio: nombres parecidos o idénticos a marcas, ilegitimidad del registro, mala fe, etc.

    En el caso de gmail.com.gt creo que es bastante evidente que esto ocurrió, entonces un administrador proactivo se podría dar cuenta fácilmente que hay daño no sólo para la marca (eso es lo de menos, porque Google tiene los medios para defenderse solito) sino para el dominio como tal que es responsabilidad del registrador. No tiene nada que ver con cuestiones puritanas, es simplemente que se está promoviendo el .gt como destino para registro de nombres populares y para utilizarlos con fines inconexos.

Comments are closed.