Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos

A finales del año pasado, Dreamhost permitió que sus usuarios almacenar backups personales, con tal de que sus clientes dejaran de usar el espacio en los webservers para backups. Con más de 200GBs que ofrecen, ¿A quién no se le ocurriría aprovecharlos?.

La infraestructura que usan para los backups personales está separada de los clusters principales de DH. Yo la he usado poco, por curiosidad, y la única que vez que intente pasar algo tuvieron un problema con los DNS. Ahora me entero que tuvieron un problema bastante grave con sus servidores de backups, detectado el 7 de marzo y diez días después no lograron recuperar ninguno de los datos:

UPDATE (March 17) – Unfortunately we have still gotten no where in our attempts to recover the data. At this point we are calling the backup data a total loss. Sorry for the problems this has caused everyone using the service. We will be cleaning this up and getting in touch with you if you sent in a support request. Unfortunately we were unable to get the service restored today as planned so the goal has been pushed to tomorrow.

Y creo que lo mejor fue la “compensación” que recibimos porque perdieran los pocos datos que teníamos por alli 🙄 :

To try and make up for this a tiny bit, I have just now applied a $20 account credit to your account. (The total of any amount you’ve been charged for backups since October, plus extra.)

Moraleja: no uses dreamhost para hacer tus backups, ni para hospedar tus sitios, ni siquiera para registrar dominios.

  • Para backups usa Amazon S3.
  • Para dominios, yo estoy mudando a Moniker, con tal que no uses Dreamhost o Godaddy vas bien 😉
  • Yo estoy usando GeekStorage para hospedar mis sitios, va mucho mejor que Dreamhost.

Hay gente que no ha tenido ningún problema con Dreamhost, yo tampoco tuve problemas serios, pero preferí salirme antes de sufrir con el servicio tan malo que tienen. Si aprecias a tus sitios, sácalos de Dreamhost (y Godaddy).

11 thoughts on “Dreamhost: el servicio que pierde tus backups/respaldos”

  1. Dreamhost SUCKS!!
    Ahora para los dominios aún no me decido qué hacer :(( mientras tanto sigo registrando y renovando con godaddy :S

  2. Hay algun servidor seguro? es frustrante muchas veces saber que te sigues por consejos y buscas lo mejor y de todas formas falla yo he escuchado buenos y malos comentarios de dreamhost ya ni se que pensar..y asi me ha pasado con otros asi que realmente 100% seguro no hay ningun servidor o si? 🙂

  3. No sé porque “odias” tanto a DH Javier… no son tan malos como los pintas.

    En el tema del servicio de backup, como ya dejaron claro ellos mismos en el boletín de cuando lo lanzaron, un backup se supone que es eso precisamente. Una copia de algo que ya tienes. Si se fastidia la copia, siempre puedes volver a copiarla desde el original.

    No conozco ningún otro hosting que te de ese espacio de backup totalmente gratis. Ni pocos ni muchos, NINGUNO. Y se le dio a todos los clientes gratuitamente.

    Y con el registro de dominios tampoco tuve nunca ningún problema… (ni he visto de nadie que los haya tenido como los que tuvisteis vosotros con Godaddy) y no sé que diferencia le ves a Moniker con respecto a DH o Godaddy…

    De hecho, en el pasado hice como tú, probé con Moniker, y no me gustó nada (que tengas suerte el día que decidas sacar un dominio de allí).

    No existe un hosting perfecto, pero DH en su mayoría de aspectos lo es. La única pega que les veo actualmente es que de un tiempo a esta parte el ping de su red desde determinados sitios (p. ej. España) ha aumentado.

  4. @blackcre parafraseando a La ley de Murphy: si algo puede fallar, fallará.

    Por eso hay que tener copias en varios lados… así si algo se va a la porra, tienes chance a montarlo por otro lado “sin tanto” problema.

    Pero siendo realistas, un VPS o un dedicado es mucho más confiable que un shared hosting como el de Dreamhost o Godaddy… claro, pagas mucho más pero como dicen, sino se sufre no es bueno 😀

  5. […] Tampoco es que confíe ciegamente en Amazon S3, eventualmente podría darse el caso que tengan un problema y pierdan mis dados… como le pasa a cualquier hosting; por eso mismo trato de tener otra copia en mi disco […]

  6. ¿Podéis comentar por qué es malo godaddy? ¿alguien tiene algún ejemplo directo y no de un amigo de amigo? porque hasta donde yo he visto funciona muy bien

  7. @Alejandro el tiempo de respuesta de un sitio en Godaddy es más grande que con otros hostings compartidos, otro problema con el hosting de godaddy es que los cambios en el .htaccess no se ven reflejados si no hasta media hora después.

    Si no te da problemas pues debes tener suerte 😉

  8. @Samuel entonces supongo que son ellos los que me odian 😉

    Sobre los backups, siempre tuvimos claro el énfasis que ellos mismos hicieron en que no guardarían copias de esos datos; ahora que perdimos unos 3GBs en datos nos da pereza volverlos a subir. De todas formas ya estabamos usando Amazon S3, dreamhost era la copia de la copia 😉

    Yo aún tengo un dominio con Dreamhost, y me gusta que el registro privado esté dentro de la cuota que ya se paga. Cuando me salí de Dremhost, para hacer el cambio de los NameServers del dominio se tardaron varias horas hacer el cambio al dominio (Yo uso OpenDNS y aún con un whois a dh veía los NSs anteriores). Desde ese entonces ya no me simpatiza para registrar dominios. Por supuesto uno no cambio los NS de un dominio constantemente.

    Con el hosting, ellos ofrecen muchísimas cosas, espacio en disco y transferencia hasta de sobra. Pero lo veo mucho con mi hosting actual (GeekStorage) me ofrecen el 10% (espacio y bw) de lo que tuve en dreamhost, pero el tiempo de respuesta de los servidores es mucho mejor, y en un año que llevo con ellos solo he tenido un problema importante. Con Dreamhost estuve más de un año, y en los últimos meses mi sitio respondía muy lento y tuvieron tantos problemas con el cluster principal.

    Ahora que estoy en GeekStorage, pago un poco menos que por DH, tengo menos recursos pero el servicio ha sido mucho más estable y el servido se mantiene con una carga aceptable.

    De moniker me gusto que el panel no es tan cargado como el de godaddy, aunque se siente como si no lo han actualizado en años. ¿Que te paso para sacar el dominio de moniker? :S

    De acuerdo con que no existe el hosting perfecto, ni el registrador de dominios perfecto, pero a mi al final DH no me simpatizo 😉

    Saludos, gracias por el comentario.

  9. Con los problemas del cluster, totalmente de acuerdo, en función de qué máquina te toque se nota más la lentitud… 😦 pero también es cierto que cuando les he pedido cambiar de máquina una cuenta nunca me han puesto pegas. Cosas que no te hace fácilmente en la mayoría de sitios… (al igual que muchas cosas que normalmente no te permiten en un hosting compartido).

    Lo de moniker fue que tuve que esperar prácticamente el total del plazo que hay para la transferencia una vez iniciada desde moniker (y eso porque al final les llamé por tlf) porque al contrario que en otros sitios (dreamhost, godaddy) no te proporcionan los códigos de autorización fácilmente.

    Imagínate, si ya fastidia esperar a que se cambien los NS acostumbrado a que sea rápido, piensa lo mismo cuando intentas llevarte TU dominio a otro sitio…

Comments are closed.