Desde hace tiempos quería usar la API de twitter para más de algo, solo por curiosidad, y encontré una buena excusa para hacerlo. He tomado los datos de los chapines (guatemaltecos) que sigo en twitter y sacado algunas estadísticas, aprovechando la ocasión para depurar un poco a quienes sigo en twitter y agregar otros chapines más. Me sorprendió encontrar muy pocos chapines en twitter, apenas 28 activos y unos cuantos más que se olvidaron de su cuenta rápidamente.
Los datos que he recolectado con la API de twitter de cada usuario los he publicado como html y xml, acá solo voy a publicar algunas estadísticas.
Usuarios con más amigos:
- cvander – 268
- SiRGt – 88
- pacunar – 73
- abasme – 68
- j_aroche – 56
Usuarios con más seguidores:
- cvander – 288
- pacunar – 110
- j_aroche – 81
- SiRGt – 75
- iemz – 66
Parece que a cvander le ha servido mucho el “networking” 😉
En total se han publicado 12,948 tweets por los chapines, de los cuales los siguientes son los que han enviado más tweets:
- j_aroche – 2335 (18%)
- iemz – 1510 (11%)
- SiRGt – 1080 (8%)
- pena2 – 1068 (8%)
- strgt – 915(7%)
Todo parece indicar que yo utilizo twitter como chat ;). Sería interesante idear alguna formula para ponderar a los usuarios y ver quién la tiene más larga xD, o aún más hacer un pequeño script que saque estos datos semana a semana (y ponerlo en blogschapines)… solo por diversión 😀
¿Alguien tiene idea de que otro dato podemos sacar de twitter he inferir conductas peculiares? Sé que se puede sacar más, pero es una limitante que twitter solo permita 60 consultas a la API por hora… en teoría. Veremos si es cierto jeje
Interesante información, sabía mi número de tweets pero no tenía idea de como estaban respecto a mis amigos. Muy interesante.
Respecto a publicar estadisticas semanalmente, creo sería mucho más interesante hacer de Blogs Chapines una red social en donde además de los temas del blog podamos ver su último estado de Twitter, su perfil en Facebook, sus fotos en Flickr, en otras palabras una especie de perfil al estilo Facebook solo que para blogs chapines.
Sinceramente no complicado obtener la información, solo me preocuparía por montar la plataforma (el perfil y como organizar la comunidad).
¿que te parece la idea?
Yo termine quitando todas las notificaciones de Twitter, porque llego un momento en que cada ratito tenia notificaciones de que alguien habia actualizado su status. Y luego quite el contacto de GTalk porque tambien es como que adictivo o una necesidad u obligacion estar actulizando mi status. Hasta la fecha creo que llevo mas de 1 mes de no actualizar mi status en Twitter, porque sentia como que me interrumpia a mi mismo por actualizar mi status, un poco loco :S pero por eso es que ya no actualizo mi twitter… Siento que es too much para mi =/
Sin duda que las estadísticas caerian muy bien en blogschapines.
No se si has visto twitterposter que ha dado mucho que hablar en estos días. Guate aún no tiene lugar, pero caería bien 😉
El microblogging de Twitter tiene un lenguaje, a veces tan parecido al de los SMS que necesitaría su propio diccionario. Yo lo pienso más como un post it virtual.
@iván: Definitivamente el futuro de blogschapines ya no es solo sindicar blogs sino también involocrar el resto de redes sociales en las que están los bloggers. Es algo que espero empezar a trabajar muy pronto, luego de arreglar un poco el CMS de blogs chapines.
@juan pablo: si, twitter es un atentando a la productividad como todas esas ondas sociales… yo digamos que ya medio aprendí a controlarme.. hay semanas en las que me desconecto por completo de lo social y le doy duro a los pendientes.
@cvander: hmm lo vamos a revisar… no recuerdo mucho de twitterposter.
@duffman: twitter lo puedes usar para muchas cosas, ya sea como linkblog o para hablar del gato, una onda que solo los geek entienden y por eso para la gente del “mundo real” se necesita un traducción para saber cual es el rollo con decir lo que estás haciendo 😉
Nos haces ver quien es el master troll siempre, jaja. Stats de twitter en blogschapines seria deahuevo
@pena2: jajaja. Si ya estoy viendo como ponderar los datos de twitter 😉
jajaajja, eso de ver quien la tiene mas larga me sono a albur, jjejejje
para los que no saben que es albur, aki tienen http://es.wikipedia.org/wiki/Albur_(paronomasia)
ah si, aqui en mexico muy usado, mejor dicho aqui se invento jjejejeje!!!!
van a querer taro?
josé, esa era la intención 😉 pero no sabía que tuviera otro nombre aparte de “doble sentido” como acá le decimos.