Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas

Continuando con las reseñas de las conferencias en la Semana de las Mejores Prácticas de Exponet, hoy fue el segundo día de participación. Desafortunadamente a la primera plática a cargo de Manoloweb, no pudimos asistir; pero llegamos a tiempo para escuchar de nuevo a Leo Prieto y su charla de Construyendo Comunidades en Internet.

Leo Prieto hablando de como formar comunidadesMe gusto mucho esta charla, Para empezar Leo nos compartió lo que para él son los tres tipos de sitios según su relación con su comunidad:

  • Dictatorial: Un sitio sin participación de sus usuarios y posibilidad de retroalimentación, un sitio de una sola vía
  • Democrático: Un sitio con participación de los usuarios, pero aún bajo el control de un equipo de personas. Claro ejemplo, los blogs.
  • Libre: Un sitio donde los usuarios deciden que debe ser publicado y que no, y como debe hacerse. El control es muy ligero, apenas para restringir a los que están destruyendo contenidos en vez de crearlos. La Wikipedia es el mejor ejemplo de estos sitios.

Leo Prieto en plena charlaLuego de analizar un poco casos como Amazon, Wikipedia, Youtube, Current.tv, Flickr, Last.fm y Facebook; llegamos a los 6 puntos que todo sitio debería tener si quiere formar una comunidad:

  • Contenidos originales y de calidad. De nada sirve tener un super sitio si tus contenidos no valen la pena.
  • Diseño y Navegación. Debe ser un sitio fácil y cómodo de usar, encontrar información no debe ser un proceso muy complicado.
  • Contenido generado por usuarios. No se refiere a solo ser artículos escritos por el usuario para nuestro sitio, sino aprovechar toda la información que el usuario nos entregue para crear nuevos contenidos.
  • Comentarios/Discusión. La posibilidad de recibir comentarios y retroalimentación de quienes visitan el sitio es importante.
  • Votación/Evaluación. Algún método para que las personas puedan calificar nuestro trabajo.
  • Etiquetas. No limitar al usuario, a las secciones que hemos creado; las etiquetas son la solución más versátil para que nuestros usuarios conecten contenidos similares.

web 2.0Estos 6 puntos dependen mucho del tipo de sitio y sus contenidos, pueda que algunos sean más fáciles de agregar que otros. Otro punto importante es escuchar al usuario, atender sus peticiones, comentarios y calificaciones de nuestros contenidos. Para crear una comunidad y mantenerla no hay que estar entre las nubes desde nuestra torre de marfil creyendo que todo está bien, hay que ser parte de ella y vivirla, hacer sentir a tu comunidad que la valoras y te preocupas por ella.

Rubén Araiza hablando de Diseño Web 2.0La siguiente charla fue la de Rubén Araiza y El diseño en la era del web 2.0. He de ser sincero, esta charla no me pareció muy interesante estuvo dos que tres, quizás sea porque ya he estado en este desde hace tiempo y conozco buena parte del concepto web2.0 y sus elementos característicos: Colores vivos, gradientes, reflejos, letras grandes, ajax, estándares, entre otros. Pero aún creo que es conveniente, remarcar algunos puntos que Rubén compartió. Primero, lo bueno del movimiento web2.0:

Lo bueno del web 2.0

  • Los sitios son más legibles, ya no se usan letras pequeñas como en los 90s.
  • Un gran avance en materia de estándares.
  • Usabilidad
  • Nuevas tecnologías al servicio del diseño: sIRF, IFR, CSS, etc.
  • El usuario tiene el control.

Lo malo del web 2.0Y lo malo de este movimiento:

  • Textos demasiado grandes.
  • Efectos visuales excesivos.
  • Abuso de ajax.
  • Estancamiento creativo.
  • Se da prioridad a lo visual por encima del contenido.

CSS LoverLo que si me agrado mucho, fue ver el trabajo de Rubén, vi muy buenos diseños en los sitios que nos mostró… dignos de envidiar. Por cierto, gracias a Rubén tengo una bonita playera.

La ultima charla estuvo a cargo de Alexis Bellido con ¿Es posible vivir de tu blog?. A mi esta charla me provoca un poco de controversía, ya que no me agrada la publicidad en blogs personales, pero tampoco estoy en contra de los blogs comerciales que incluyen publicidad no abusiva/intusiva.

Junto a Alexis también participo CarlosCRC, quién nos compartió su experiencia con su ya red de blogs, actualmente 12, con varias personas escribiendo para él y muchos detalles que hay de tras de los blogs comerciales. Sin duda, es posible vivir de los blogs comerciales, sin están bien hechos y por sobretodo si tienen contenido que venda.

Además de las charlas, Prensa Libre una galería de los sitios nominados a la final de Exponet 2007:

Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 Galeria de sitios nominados en Exponet 2007 Galeria de sitios nominados a Exponet 2007 BlogsChapines en la Galeria de sitios nominados

Etiquetas: guatemala, eventos, conferencias, exponet, web 2.0

2 thoughts on “Segundo día en la Semana de las Mejores Prácticas”

  1. Es interesante ver toda la lógica que puede haber detrás del diseño y creación de las paginas, a veces uno ni se da cuenta de las categorías de todos los sitios que pueden haber.
    Por cierto, me llego bastante la playera 😀

Comments are closed.