Quizá ya varios leyeron la columna de Mario Roberto Morales el día de ayer en El Periodico: «Pensadores de blog», en la cual se trata de hacer de menos y generalizando a todos los blogs y sus autores por igual, haciéndolos pasar por poco intelectuales, con horrores de ortografía y gramática, y sin saber que es leer un libro gordo y aburrido.
Si bien es cierto que en la fauna bloguera hay de todo y para todos, caer en la generalización es un total error. Justo como Jorge Cabrera comenta en el blog de RomeroGT, seguramente Mario Roberto por querer criticar algún (o algunos) blog que no es de su agrado, se fue contra todos.
Me pregunto, ¿Qué blogs estará leyendo Mario Roberto, para señalarlos por la falta de un corrector otrográfico? ¿Que uso le estará dando a Internet, para tener tan mala perspectiva de los blogs y sitios web en general? ¿Cuales serán sus búsquedas en Internet, para llegar a blogs de «bajo nivel» intelectual? Si supiéramos estas respuestas, tal vez daríamos con la razón de porque escribío una «columna» tan hepática.
No voy a negar que no existan blogs que dejan mucho que desear, tanto en contenidos y forma como en ortografía; pero parece que Mario Roberto está confundiendo las cosas. Según él todos los blogs deben tener cierto número de citas biblográficas por post, definir un marco teorico y realizar un trabajo de campo; antes de que puedan ser considerados aptos para leer por cualquier persona.
Un blog no pretende ser como un libro gordo y aburrido, lleno de investigaciones centíficas y citas de otras fuentes reconocidas. Un blog es un medio de expresión rápida y directo, un desahogo de su autor; más no por ello se puede caer en la falacia de que todos los que escribimos blogs somos bajos de intelecto. Pero el que la gran mayoría no sigan esta linea, no hay una limitanción para ser el primero en ser lo y empezar a «caminar alto».
Un blog no tiene censura y no está limitado a los limenamientos de que un periódico le dicte, con tal de tener a los accionistas contentos. El autor de un blog no conoce la censura, salvo si sobre pasa las leyes y Terminos del Servicio donde su blog está hospedado; y se puede expresar libremente… siendo esto en algunas ocasiones un tanto peligro (para el ego de su autor, claro) .
¿Que los autores de blogs no leemos libros? Bueno acá una imagen de algunos de los libros que yo he leído:
Verán que son libros gordos y pesados, algunos difíciles de leer requiriendo cierta madurez intelectual antes de poder digerir sus ideas expuestas. Algunos ya están gastados, señal de que tuve que dar bastantes leídas al mismo.
¿Y para tener un blog hay que leer todos eso libros? No, pero en algunos temas que trato en mi blog resultan útiles de vez en cuando para repasar sus ideas aún cuando no los menciones directamente. Y si contamos todo el tiempo que paso leyendo blogs:
Pueda que no lea libros, pero me mantengo mucho más informado por los blogs, que con libros desactualizados o con medios vendidos a sus accionistas.
Ultimadamente, viniendo de alguien que no tiene blog y se muestra bastante apático por la tecnología como puede decir como debería ser un blog. Quizás él debería de darnos un ejemplo creando su blog y siguiendo sus propios consejos, pero ¡Oh! sorpresa por llevar un blog de opiniones al estilo columna no te pagarán como lo hacen en un medio «profesional».
Muy probablemente los comentarios de Mario Roberto no sea más que la más viva muestra de un Dinosaur Blog, que a su manera cree que si no hay citas bibliográficas no hay intelecto. En lugar de decir que los blogs no sirve para exponer ideas serías y complejas, se debe aprovechar el potencial que estas herramientas brindan.
Alguna vez me comentaron que si publicas un libro en Guatemala solo puedes esperar tener 200 lectores por año, y si vas con alguna Editorial te proyectan que un tiraje de 1,000 libros sea para 5 años. Esto comparado al potencial de lecturas y facilidad de alcance que puedes lograr con un blog, es bastante la diferencia. Claro, se puede objetar que si tu material es demasiado «avanzado», la gran mayoría del publico de un blog carezca de la madurez intelectual para comprenderlo, pero esos ya son otros veinte pesos.
En fin, esta es mi opinión no va en ánimo de provocar a nadie sino de poner en balance las cosas, un intento de verlas como son. Por cierto, me quedé con la duda de cuantos libros se deben consultar para generar una edición de un periódico.
Otros bloggers que han dado su opinión:
- Pirata Cojo: ¿Y Mario Roberto Morales de Cuál Fumó?
- Mauricio Romero: Blogs prejuzgados por escritor en El Periódico.
- Stephanie Falla: Columnista de El Periódico crítica a los blogs
Estoy esperando a que el comentario de Rudy Giron o Jose Joakin sean más largos o bien más ácidos que este post jejeje
Las críticas siempre estarán esperando nuevos proyectos tratando de alguna forma de bajar nuestras expectativas en este caso como parte de escritores blosg. No necesito estudiar períodismo para expresar ídeas que ninguna otra persona lo haría y como lo mencionabas en tu post nosotros no recibimos alguna cantidad jugosa en efectivo para realizar este arte de expresar lo que sentimos.
Lo que hacemos en los blogs es no vender nuestros pensamientos a alguna gran empresa de comunicación, pero creo importante que con esto también nos lleve a la reflexión de seguir mejorando es un pensamiento muy personal y que sigan viviendo los blogs de escritores Guatemaltecos, por si existe algún periodista que tenga un blog que nos oriente para mejorar en cuestiones de períodistas profesionales.
Este es mí granito de arena.
Lo que no me gusta de lo que escribió el es la desinformación que genera, al escribir esa su columna. Me da un poco de pena pensar que personas como él, que a leguas se ve que “tampoco” investigan, por haber escrito tal estupidez, son las que escriben en los medios de comunicación los cuales son más accesibles para la población, y peor, yo me imagino que el editor también es el que autoriza dicha columna o no?.
Pobrecito el señor Morales, tal vez nadie lo pela y entonces quería con esa su columna que nosotros los bloggers nos pusiéramos a hablar de él jajaja. pero bueno, de ahora en adelante voy a estudiar mucho (más todavía!), también no cometeré más errores ortográficos, y haré todo lo posible para ya algún día pueda escribir un post como debe de ser….., pffff por favor.
Y este tipo que se cree, jajaja, acabo de leer su columna, y como dicen algunos comentarios, fumó de la buena, y ni se imagina el tipo de gente que tiene la capacidad de escribir un blog, y estoy de acuerdo con lo que decís, no es necesario escribir tan técnica y aburridamente, si un blog es la expresion personal de cada quien, esa es la idea de un blog.
Da risa como generaliza. Mas no sabe que los mismos blogs se puede tornar en su contra, jejeje.
PD. Me recordaste mi epoca universitaria con esos libros que pusiste, fisica de resnick, fisica conceptual, y otros.
Saludos!!!
Buen detalle la foto de los libros… de plano los que tenias a mano porque de plano son muchos más. Vale la pena toda llamada de atencion a la ortografia y redaccion que él y jj nos hacen… jejeje.
Fernando, Así es. Nosotros escribimos por por placer, no hemos estudiado periodismo; pero tampoco es necesario hacerlo para expresarse decentemente. Un blogger no es periodista, pero un periodista puede ser blogger.
roberto, Justamente ahora muchos a los que el termino blog les es nuevo, van a estar desinformados/confundidos. Es su opinión (no sabemos sus intenciones reales jeje) pero después de todo hay mucho de cierto, muchos patojos se montan un blog y aún no esta muy duchos con la ortografía, como fue mi caso ase algún tiempo jejejejee
David, Los blogs que nosostros leemos, pero recuerdo haber visto un par por ahí sobre matemáticas (en ingles) bastante técnicos y formales :S. El blog es solo un formato de presentación, que la chusma lo use para publicar artículos de bajo nivel «intelectual» es otra cosa. Es como decir que Todos los diarios son amarillistas y por eso no vale la pena leerlos.
Por cierto: Resnick, Halliday y Krane Rulez.
Mauricio Romero, cierto fueron los primeritos que encontré. Me hubiese gustado tomar los de la Teoría de la Computación, pero con Grimaldi ya es algo fumado.
Con lo de ortografía, pues hay cada loco en este mundo. Unos no pasamos de las 200 palabras díarias y otros se esfuerzan por usar las más rebuscadas. Pero si algo es cierto, hay que escribir lo mejor posible para que la mara te lea.
Una de las desventajas de opinar en comentarios en caliente es que uno dice muladas, ya hasta el pirata me dijo que yo era soberbio, y quizá tenga razón.
Alguna vez te comenté que tenías buena redacción y te lo dije porque me sorprendía encontrar un blog bien redactado. Ahora gracias a que ya más gente se interesó en el medio la cosa mejoró y hay más variedad.
Esperaba leer algo tuyo que intentara ir al hueso, pero me agrada que te hayás tomado para dar una respuesta más pensada y no tan simplemente a la defensiva. Si le hubieras ido al hueso, seguro fallabas.
Yo critico una cosa de los universitarios: sólo leemos Prensa Libre y nuestros libros de texto, lo cual es lamentable. Lo peor es que muchas veces ni atención se les pone, y de ahí que los blogs, así viéndolos desapasionadamente, lo reflejen. Es decir, si hay incultura y bajo nivel intelectual en la generalidad bloguera, no es porque el bloguero sea así, sino que la sociedad es así. Y esa crítica de MRM yo la he leído en medios argentinos y españoles, durante ya bastante tiempo. A mi me encanta leer a Borjamari, quien es un crítico ácido de blogs en tono irónico,
Nadie entendió o quiso entender la ironía de Morales: un libro “gordo y aburrido” nadie lo lee, ni siquiera él mismo. El se refiere a la tradicional aversión a la lectura de libros, de la que uno mismo puede dar fe hablando con amigos, blogueros o no. Esa aversión, sin duda alguna se refleja en foros, chats y blogs. Ahora bien, creo que habría que tomar el reto que lanza Morales y leer libros no sólo porque sirvan para el chance y la U, sino por el placer de expandir el intelecto. El Quijote, una tarea que tenemos pendiente muchos, está online, así que se podría aprovechar.
Aquí, finalmente, viene la interrogante: ¿será que Morales es sólo un hijueputa arrogante más? No voy a poner las manos al fuego por él, pero yo creo que si escribe una columna medio maricona que hubiera dicho “si muchá hombre, lean libros, porque a veces sus blogs están muy mal escritos, se los digo en buena onda, háganme caso, inténtenlo. Los quiere, Mario Roberto Morales”. Ninguno habría dicho nada, tal vez alguna alusión por ahí, unos tres comentarios por post, y a otra cosa. La cantidad de letras que generó esa “columnita” nunca la hubiera generado un texto complaciente, seguro. Eso lo sabe a la perfección MRM, que por algo será premio nacional de literatura 2007, algo nadie tampoco mencionó, ni le interesa, al parecer.
Saludos, te quedó un buen post al final de cuentas.
Lindo el de Fisica 1 de Resnick. Si de veras lo leiste te creo cabrón 😉
Bueno, yo creo que el mejor homenaje que hay para Don Mario Roberto Morales son sus propias palabras.
Saludos Aroche, qué bonitos son los blogs de ustedes. Esa noche empecé (la reunión) a imaginar que sus blogs serían algo muy especial y diferente. He andado por uno que otro de los que mencionaron esa noche (de link en link) y se nota el trabajo.
Ojalá yo tuviera 18 años otra vez, y entonces poder tener un blog muy lindo como estos.
Saludos gente.
Voy al grano: son dos medios de comunicación diferentes, con dos grupos objetivos diferentes y por lo tanto no hay un punto real de comparación. (punto)
Respecto a la respuesta de los blogs, pienso que es mucho alboroto, en mi caso no conozco al tipo, no se que respaldo tiene su opinión (me refiero a experiencia, conocimiento, etc.) y al leerlo sinceramente no creo que hubiera hecho algo más que un comentario “entredientes”.
De discutirlo lo tendría que hacer en persona y escuchar de su propia boca los fundamentos del comentario y no imaginarme en que se baso para escribirlo, de otra forma no creo que valga la pena.
excelente no hay palabras vos si le partiste su mandarina en gajos a ese seudo pensador de columnas, yo pienso que no hay comparacion una columna en uno de los periodicos de guatemala es para quedar bien con sus patrones y para quedar bien con la oligarquia, un blog es un sentido creativo para quedar bien con uno mismo, para ser libre y para que lo lea quien quiera.. que facil que por un medio masivo venga este seudo periodista a decir que nuestro trabajo no le parece.. que se cree yo quisiera ver cuantos libros gordos se ha leido el o que ha leido aparte de leer ese periodico de porqueria para el cual el no es mas que un simple empleado pues por publicar sus tonterias le pagan… a nosotros quien nos paga nadie y ese tipo ni nos mantiene.. pinche guey ando ideandomelas para mandar un derecho de respuesta a el periodico pues tal como lo establece la ley los que nos sintamos aludidos por sus señalamientos tenemos derecho a aclarar de la misma forma en la que el se atrevio a meter las manos en el mundo blogero al cual nadie lo invito…. y ultimadamente este tipo habla de que escribimos con faltas de ortografia y tenemos destellos de creatividad, si eso es asi es problema que a el no le incumbe…. saludos y que valentia de poder contestarle como le contestaste… este tipo de situaciones si no las publican verdad??? que raro.
Javier, Un excelente post en respuesta a la columna del Sr. Morales, concuerdo con el comentario de Jose Joaquin, Yo mismo entro en la categoria de aquellos que cometemos errores ortograficos y gramaticales, Al recien leer dicha columna mi reaccion inmediata fue la escribir algo en respuesta pero como dijo JJ “Una de las desventajas de opinar en comentarios en caliente es que uno dice muladas” y le doy toda la razon asi que siguiendo un viejo dicho arabe que me lei por ahi que reza ” No hables, si lo que vas a decir no es mas hermoso que el silencio” que en este caso vendria a decir algo mas o menos asi ” no redactes nada, si lo que vas a escribir no es mas hermoso que un espacio en blanco” decidi no hacerlo.
He leido los diferentes post refiriendose a dicha publicacion y coincido con cada uno, en el sentido de que los blogs son para publicar nuestras ideas, opiniones y expresar nuestra forma de pensar .
!! Saludos !!
Mmmm, si asi nadie te pone coco, ni te toma muy en serio…¿cómo consigues atraer un atención? Atacas a un grupo específico, como a los bloggers. Y…¿qué recibes a cambio? Muuuuuuuuucha atención.
Sea un blog una vía de escape o deshaogo para muchos (catarsis) o una forma de brindar temas, información y pensamientos, creo que los blogs en Guatemala específicamente están calando fuerte.
En la ciudad que vivo ya se han hecho varias columnas respecto a los blogs, y los periodistas que han abordado el tema no han dado calificativos negativos, al contrario, en un tema que yo desarrollé, habla sobre una verdadera libertad: 100 puntos para el periodista de mi parte.
Siempre los medios, cualquiera que este sea se asustan cuando una nueva tecnología les amenaza. Espero, que cuando la crítica sea menos ácida y divisionista, los que tenemos un blog valoremos los consejos de otros más especializados. Muchas veces, la lectura y el mundo multilingue podría estarle causando daño a la lengua española, entonces como reconoce Javier, sabemos que se puede mejorar, claro que sí.
Sobre el tema de la intelectualidad y la profundidad de conocimiento, nunca despreciemos a los demás. Una cosa es leer y dejarse influir del escritor, y otra cosa es leer para saber, entender y tener nuestra propia forma de pensar. No podemos ser iguales, solamente podemos converger en algo.
Saludos Javier!
Yo creo que el señor Morales quiere subir su pagerank. Estoy casi seguro que MRM va a tener un blog pronto sino es que ya lo tiene.
Javier, pero la foto que pusiste concuerda con esos libros gordotes y aburridos que nadie quiere leer, a menos que sean yiks, como vos sabrás (¡puro p0rn yik!).
Creo que hoy si JJ y yo te vamos a quedar mal. No vamos a caer en la trampa. Bueno no del todo. Si hemos comentado y aquel mucho más.
Se puso interesante el tema, ùnicamente puedo decir que me gustaria invitar al señor Mario Roberto a actualizarse, a investigar un poquito mas, por que asì como dice Javier, “Hay muchos que si dejan que desear” sin embargo no son todos.
Desde que tenia 8 años aproximadamente he tenido el “hobbie” de la lectura, no escribo post bien definidos y estructurados es cierto, pero lo que sucede es que no pretendo hacerlo, no soy periodista, y tampoco quisiera serlo, me imagino que a este señor le revisan sus columnas asi como dijeron “para complacer a los accionistas” no existe la libertad de expresiòn que tanto pregonan, y a mi en lo particular no me gustaria que me dijeran que puedo publicar y que no.
No quiero ser soberbia ni nada por el estilo, pero me he dedicado mas de la mitad de mi vida a estudiar, a leer, a investigar, por que? por que asi me educaron, asi que Don Mario, no todos somos personas de poco intelecto, y no ha pasado de moda leer libros, solo que ahora leo E-Books ;).
en desfecha pero seguramente leyo mi blog un dia que estaba de malas xDD
ME llamó la atención la columna y la leí… creo que es una forma de obtener publicidad, porque apuesto que los blogs de ustedes tienen más visitas que su columna de opinión y logró atraernos a varios, me confieso culpable de irlo a leer, bueno ahí si que como en todo, libertad de expresión y libertad de cada uno de leer lo que le venga en gana… por cierto de tus libros estudie con 4 de ellos 😉
En mi opinión, no hay que darle publicidad gratis, y no hacer post para darle gusto de picar el hormiguero.
@Blissy resulta que don MRM nos devolvió el favor y nos mandó algo de trafico cuando contestó un año después y de paso él se pico más el higado con el lenguaje rebuscado que suele utilizar 🙂
Me imagino que libros: Calculo, Física de Resnik, Álgebra Lineal y Mate Discreta ?