Meme: Cinco cosas que probablemente no sabias de mi

  1. Programo mejor escuchando música pop(/rock) que con rock, me gusta el rock pero hay veces que definitivamente no va cuando quieres fumar algo bastante abstracto jejeje
  2. Hace tiempo quise aprender Esperanto, y últimamente he leído mucho sobre Quenya y Sindarin. Me gusta aprender lenguajes artificiales pero nunca logro dedicarles suficiente tiempo. Tal vez aprenda algo de Klingon un día de estos 😉
  3. Tiempo atrás hubo mucha gente que me considero hacker (junto a otros amigos) solo por ser desarrollador de BO2K. En realidad no sabía mucho de hackear pero con BO2K aprendí mucho de desarrollo usando C y de software libre… vaya tiempo aquellos, llevo tiempo sin saber que fue de BO2K cuando el grupo se vino abajo.
  4. Soy autodidacta de primera, no me gusta preguntar sin antes haberme documentado lo suficiente; mis posts en foros y listas de correo son escasos. Así fue como aprendí a programar en C, mi hermano compro un libro para uno de sus cursos, y yo aproveche para devorarmelo. Gracias a la curiosidad por saber como funcionan las cosas, desde muy pequeño mi interese mucho por la Computación y aquí estoy.
  5. No me gustan los planes, prefiero sentarme y hacer las cosas… aunque aveces me arrepiento de ello, es un mal que no puedo quitarme jeje.

Este meme me lo paso Roberto hace tiempo, pero hasta hoy lo vi 😛 Queda la invitación abierta para quien quiera seguirlo.

Etiquetas: , personal

13 thoughts on “Meme: Cinco cosas que probablemente no sabias de mi”

  1. -“Autididacta de primera”- eso quiero ser yo pero como soy bien desorganizado empiezo a leer una cosa y cuando miro ya ando haciendo otras cosas, como por ejemplo ahorita tendria q estar leyendo sobre mediawiki :D, y si se nota que lees un veergo.

  2. ¿Programas con pop? Que asco, eso no se hace.

    //Un día en la vida de programador de Javier Aroche
    //
    //(Música de Belinda de fondo)
    if(genero==”pop”){
    estado=”me gusta”
    //Termino la canción de Belinda y empieza a escuchar Reik
    }else{
    estado=”no me gusta”
    }

    jejejeje

    Yo trabajo con música que me emocione, de preferencia electrónica porque distrae menos, pero también escucho The Doors, Led Zeppelin o A pErfect Circle.

  3. 😆 , correcciones:

    switch ( g_Ambiente->Musica->sArtista ){
    case Belinda:
    case Reik:
    cass RBD: {
    g_Me->estado = __(“grrrr”);
    g_Me->guaca(__(“Eso no es musica”));
    g_Me->cambiar_pista();
    return -1;
    }

    case Alanis_Morisette:
    case Dido:
    case Melanie_c:
    case Moby:
    case U2:
    case Interpol:
    case [otros tipo rock suave]:
    {
    g_Me->estado(__(“ok”));
    g_ME->Programar();
    return 1;
    }

    case Heavy:
    {
    g_Me->estado(__(“that sucks!”));
    g_ME->sleep(5000000000000);
    return -1;
    }

    case Electronica:
    defaulf:
    {
    g_Me->estado(__(“evaluar…”));
    g_ME->Procrastinar();
    return 0;
    }

    }

    // Para los que piensen que esto es OOP, aclaro que no me gustan los Objetos, prefiero usar punteros a estructuras 😉

    g_Me->echo(”
    Parece que debía haber dicho Rock-Pop, jejeje\n
    La musica electronica, nunca me a gustado salvo en algunas ocasiones raras, evito escucharla.\n
    “);

    return 0x01;

  4. Tu respuesta fue más geek/friki de lo que esperaba. La OOP es lo mejor 😛

    Basarse en los géneros para decir que música te gusta no es muy bueno, son demasiado(demasiado) subjetivos. Muchas personas consideran la música de Belinda como rock (Asco).

    La ventaja de la música electrónica es que en la mayoria no cantan o cantan poco entonces no perdes la concentración, además es “rítmica” por lo que te aumenta el ritmo de trabajo y te ayuda a mantenerlo.

    Recomendaciones: The Crystal Method, The Chemical Brothers, Tiesto y Paul Van Dyk(Algunas).

  5. De verdad que es un problema intentar definir la música a determinados géneros; hoy aparece cada variante que ya no se sabe que ese que. Pude haber definido el conjunto de artistas que regular escucho, pero sería demasiado exhaustivo y por ende aburrido; preferí describirlos con el uso de la clase POP.

    En el caso de la música electrónica, por no tener voces me parece aburrida y me da sueño… lo más electrónico que he escuchado es The Birthday Massacre.

    BTW: OOP es útil cuando quieres hacer algo rápido y sin complicaciones, pero soy un maniático de la programación monolítica, al punto que tener un archivo de casi 5,000 líneas de código me parece lo más chilero 😛

  6. -Esperanto, Klingon: maldito geek.
    -Desarrollador de BO2K: maldito geek
    -Dido, Melanie C: WTF!! Por cierto, electronica sux, queremos ROCK!! 🙂
    -autodidacta, no me gustan los planes: ahi si estamos iguales, me llegas…

    Maldito geek!

  7. Bno mis panas les cuanto que soy de Venezuela Estoy en el Primer Mes del Primer trimestre de Ing. Informatica. Y tengo pedos con los diferentes tipos de Lenguaje me toca exponer pasado mañana si alguin ayuda a este futuro Hacker lo agradeceria enormente_ Un megaGygaBytes de Besos y Abrazoz se me cuidan Dios les Am se despide de ustedes un Hacker Pollo Cheroes.
    Aunque no Hacke ni emcuenta de Correo Jajajaja y eso que me se la contra Jajajajaja

  8. Si retomas tu interés por el esperanto, en mi página encontrarás bastante material interesante para practicar. Sobre Klingon no puedo ayudarte 🙂

Comments are closed.