Linux Mint

Desde hace algunas semanas, aprovechando que mi Edgy Eft estaba moribundo gracias al ATi Driver, que vengo probando una de las tantas variantes de Ubuntu, se trata de Linux Mint “Bianca” 2.2. Pero ¿Qué tiene Linux Mint que no tenga Ubuntu, si al fin y al cabo son la misma cosa? Algunos se apresuraran a decir que Mint es Ubuntu + w32codecs + flash player. En realidad el concepto detrás de Linux Mint es:

Linux Mint’s purpose is to produce an elegant, up to date and comfortable GNU/Linux desktop distribution.

Si para crear dicho escritoro elegante hay que incluir software “sucio” (propietario/no libre), como el Flash Player, se hace el “sacrificio”. Me gusta este concepto, algo muy contrario a gNewSense, hay algunas comodidades que por el momento solo el Software “Sucio” ofrece y no por ello hay que castigar a los usuarios.

Pero ¿Es legal Incluir software no libre dentro de Mint? En teoría sí, sino de todos modos los terminas instalando a pesar de que no lo sea jajajajaja. En realidad creo que no es legal sólo en Estados Unidos, el resto del mundo puede tener la conciencia tranquila 😛

Como ya lo mencioné Linux Mint incluye Codecs de video, Flash player, Java 1.5, junto a OpenOffice 2.1, Xchat, Amarok; con los repositorios universe y multiverse habilitados por defecto, e incluye algunos drivers wireless por defecto:

Linux Mint - Wireless drivers

Hasta la barra de Gnome viene en la misma posición y configuración similar a la de Windows jejeje. Otro detalle, es el organizar ciertas carpetas en el directorio home de los usuarios:

Linux Mint - Home folders

Algunos dirán que eso lo puedes hacer fácilmente desde cualquier distribución, pero mi punto es que son cositas sencillas que vienen por defecto que a los n00bs les gusta. Yo al ver esas carpetas empecé a organizar mis descargas, antes solo tiraba todo al directorio home y que se hiciera un relajo jejeje.

Quizás las aplicaciones más interesantes que incluye son:

  • mintDisk: es una pequeña aplicación que te se encarga de montar las unidades FAT(32) y NTFS (con el driver ntfs-3g, que permite la escritura en la partición) desde el inicio del sistema; permite manipular todos los valores. El usuario de Edgy Eft, deberá buscar como y recurrir a la cosola para activar esto desde el inicio, el usuario de Mint solo lo instala y ya 😉

    Linux Mint - mintDisk

    Aunque tiene el efecto que si al arrancar el sistema esta una memoria USB puesta, la termina montando 2 veces:

  • mintDesktop: Otra pequeña utilería que permite personalizar los íconos que se van a mostrar en el escritorio, que normalmente solo se puede hacer desde gconf.

    Linux Mint - mintDesktop

  • mintConfig: Este me gusto, es una reorganización a los elementos de los menús de Administración y Preferencias, es bastante parecido al Gnome Control Center, aunque con menor funcionalidad (por ahora), agrupando elementos similares bajo una misma categoría.

  • mintMenu: Mi favorito. Es un remplazo para el tradicional Gnome Main Menu, que ocupa menos espacio en el panel y muestra los elementos de los menus Lugares, Sistema y Aplicaciones en un solo menú. Pone los elementos más usados a la mano y hasta es posible crear tu lista de aplicaciones favoritas que tendrán prioridad al desplegar el menú por primera vez.

    Linux Mint - mintMenu

  • beagle desktop search: Es un sistema de búsqueda en el escritorio para encontrar desde documentos, imágenes, música, aplicaciones  y hasta contactos de correo electrónico; aunque la versión incluida en Mint (0.2.9) no me funcionó para nada y de vez en cuando colapsa 😦 supongo que será de actualizarla a la 0.2.16 que es la actual.

Linux Mint también incluye varias plantillas adicionales para Gnome, la que viene por defecto, Bianca, es la mejor en mi opinión. El resto es la misma cosa que Ubuntu Edgy Eft; pero me gustan esos agregados que le han hecho, yo ya voy regalando varias copias del CD porque no es necesario hacer tantos chapuces a tu instalación: puedes ver videos de youtube, leer tu partición NTFS, y ver los videos que ya hayas descargado o bien puedes disfrutar de películas en DVD sin problemas, la barra de gnome es esta en un lugar familiar, puedes manejar tu colección de mp3 con amarok; son puntos adicionales que un principiante agradecerá. Linux Mint te ahora algunos de las 13 cosas que haces después de instalar Ubuntu 😉

Visita el Sitio oficial de Linux Mint

Etiquetas: , , , ,

17 thoughts on “Linux Mint”

  1. Excelente trabajo! mira que es una alternativa que hace unos meses resuena por la Web. Cuánto pesa la iso? Configuraste tu ATI con esta distro?

  2. David, si cierto. Aunque yo lo veo más como una transición menos radical hacia Ubuntu, se trata de que sea más familiar pero tampoco recurrir a burdas copias. Por ejemplo el mintMenu es bastante configurable y si no te gusta, de todos modos estan los demás menús disponibles.

    Cesarius, Pesa poco menos de 700MBs. Recuerdo que quitaron varias aplicaciones de Edgy Eft como Gimp y no se que otras pero hicieron un buen trabajo. Si mi ATi la hice funcionar hace uans semanas atras… aunque con el XGL Server aún no se encariña 😦

  3. la verdad no se el valor agregado de esta distro si podes tunear ubuntu para que haga mas de lo que mint ofrece… pero como esto es un mundo libre ni modo para gustos los colores… 😉 😛

  4. Hola saludos.

    Los felicito por los apuntes y estoy interezado en conseguir este linux me gusto, yo estoy trabajando en el momento Mandriva.

    Quedo atento de la informacion de en que parte lo consigo, gracias.

    Orlando

  5. Hola gracias por el dato. Ya lo baje y lo instale pero lastima que esta en ingles y no se le puede cambiar el idioma, es rapido y muy versatil.
    Tiene buena cara y configura todo muy rapido y sin complicaciones.
    De todos los que he instalado suse, ubuntu, pclinux os,linux mint y mandriva 2007; Me quedo y recomiendo mucho este ultimo MANDRIVA 2007, el cual es muy facil de instalar, rapido y agil en la configuracion y lo mas importante esta en todos los idiomas del mundo…ESPAÑOL.

    Buen Dia.

  6. Cuando vas instalarlo te pregunta el idioma que deseas, pero yo no he probado esa opción. Tal vez hayan sacrificado los paquetes de idiomas para incluir los demás agregados.

  7. Vaya pero que buena opcion,seria buno poder probar la experiencia de LINUX MINT, no se ve mal, en fin se nos ha presentado un sistema oerativo mas por explorar.

  8. orlando
    si esta en español!!

    ademas no dijieron que trae por defecto
    beryl y compiz
    y con una sencila instalacion
    podemos instalar compiz fussion
    umm
    ademas yo la uso y es muy estable
    100%
    recomendado!!!

    saludos
    muy buen blog!!

    noi

  9. bueno yo ya instale el linux mint, al momento de cargar desde cd live si esta solo en ingles, pero cuano ya la quieres instalar pues ahi si te da la opcion pes de escoger el idioma y todas las especificaciones.. quedando todo ok.
    recomendable si se quiere un ubuntu… mejorado

  10. Esta version de linux es excelente . Yo la tengo instalada pero no se como dejarla totalmente en español. Si me puede colabora le agradezco .. gracias!!!!

  11. Hola, gracias por todos los comentarios hechos, he usado ubuntu desde hace 4 meses, pero si e torpezado con varias cosas que no incluye, como reproducir mp3, algunos formatos de video, java, etc, voy a instalarme el Linux Mint que ya trae incluido todo esto y luego comento que tal está.
    Leí un comentario de David que dice: “Se ve interesante esa distro, solo que muchas cosas le copia a Windows como lo del menu inicio.” La Verdad no es que le copie a Windows, cualquier sistema operativo es necesario un menú inicio, el de Linux Mint se ve muy bueno, puede personalizarse mucho, para mi que no le copia simplemente Linux Mint sabe que una barra de inicio bien diseñada ayuda a que el sistema operativo sea mas facil de manipular, es como decir que una marca de pantalla LCD le copia a la otra por ser cuadrada, no es que le copie sino que es necesario que sea cuadrada, imagínense una pantalla en forma exagonal, se desperdiciaria bastante área de trabajo.
    Estaba leyendo que Linux Mint se basa en Ubuntu, si el proyecto Ubuntu termina que pasara con Linux Mint? Desde ya gracias por sus futuros comentarios.

    Y que viva Linux……………

Comments are closed.