HashTab: Verifica la integridad de tus archivos usando MD5

Con eso que de vez en cuando un cracker hace de las suyas, o el enlace de tu ISP es de muy mala calidad, es muy importante verificar la integridad de los archivos que bajas. Existen varios algoritmos que generan sumas de verificación únicas (en teoría) para cada archivo, pero sin duda el más popular es MD5 (aunque pronto será remplazado debido a recientes ataques)

Existen muchos programas para crear y verificar los chequeos de suma ( o hash) MD5, como MD5Summer, pero resultan algo engorrosos porque hay que iniciar el programar, buscar el archivo a verificar y pegar el código MD5 a comparar; un proceso no muy cómodo y que provoca que al final no termines verificando la integridad de los archivos.

Afortunadamente desde hace bastante tiempo encontre HashTab una pequeña Extension del Shell de Windows que facilita mucho el proceso de verficación de integridad, ya que como se integra al Explorador de Windows es más fácil buscar los archivos. HashTab agrega una pestaña extra al díalogo de propiedades del archivo, donde automáticamente calcula las sumas de verificación para MD5, SHA-1 y CRC-32; también puedes pegar la suma de referencia y ver si coinciden o no:

HashTab - Verifica la integridad de tus archivos usando MD5

Así de sencillo. Ahora ya no hay excusas que que en Windows no se puede chequear el MD5 de tus archivos fácilmente. HashTab es Freeware, y hasta parece que puedes obtener el código fuente si escribes al autor (no queda claro si eso tendrá algún consto adicional a un email enviado jeje). El tiempo para calcular el hash es bastante decente, se tardó poco más de 15 segundos para un ISO de 700MB, aunque he visto algunos modulos en assember mejorar esa marca XD.

Etiquetas de búsqueda: , , , , , microsoft, windows

7 thoughts on “HashTab: Verifica la integridad de tus archivos usando MD5”

  1. Bueno en linux solo abres la consola escribes md5[TAB] tres_letras_del.iso [TAB], para mi que Windows lo debería integrar en su shell.

    Esa aplicación que mencionan en slashdot stripwire se escucha intimidante.

  2. @talishte: Ya van varios años en los que se recomienda migrar a otro algoritmo ya que a MD5 le vienen pisando la cola, aunque para fines prácticos aún hay un amplio margen de seguridad.

    @sigt: LOL

  3. Pues excelente utileria, muchos tenemos la necesidad de usar windows y por ello estas utilerias son dificiles de obtener.

    En linux es algo normal, pero en windows hay que andar buscando este tipo de programas.

  4. He bajado de internet el programa wifiway que viene en formato iso.y queria comprobar con hashtab.lo he comprobado y me han salido los valores de crc32. hd5 y sha-1. Mi pregunta es ¿como se que estos valores son validos? o simplemente con saber que es un formato iso…es bueno.GRACIS POR RESPONDERME

Comments are closed.