Hace más de 3 años compre mi buzón de correo en Mailsnare, en aquel entonces era una maravilla: 100MBs de espacio cuando Hotmail ofrecía 2MB y Yahoo 6MB… luego a Google se le ocurre sacar gmail y dejo de parecer atractivo pagar $20/año por 100MB si podías conseguir 1GB gratis, y no solo el espacio disponible, sino por la interfase mucho más rapida y sencilla que el cliente Web de Mailsnare. Gmail ahora ofrece 2.7GB de espacio, un buen cliente web y opciones descentes de filtros para manejar el correo entrante. Pero hay algo que siempre me ha gustado de MailSnare: Poder enviar y recibir más de 30MB en un correo individual (el límite es hasta 100MB); hoy por ejemplo a mi hermano le quize enviar un video a mi hermano a su cuenta de gmail vean lo que recibí de respuesta:
The Postfix program
<——-@gmail.com>: message size 42,869,654 exceeds size limit 20,971,520 of
server gmail-smtp-in.l.google.com[66.249.83.114]
¿¿De que sirve tener 2.7GBs y no poder recibir más de 20 MB en un correo?? si ni siquiera es el 1% de la cuenta!!! Uno ya no puede enviar correos de 35MB porque a nadie los va a recibir en su buzón…
Hoy es uno de esos días en que veo la ventaja de pagar por mi buzón de correo en MailSnare, y aunque solo tengo 100Mbs de espacio los puedo utilizar al 100% 😀
mmm la verdad, si de que sirve, si solo podes enviar 10 o 15 MB, no sirve de nada, pero segun tengo entendido, y creo que los 2.7GB del Gmail, son virtuales, ya que todos los correos, y los archivos adjuntos, son compresos con zip, es decir todos los archivos los tienen en zip, para llegar a tantos numeros de correos…
talvez esa sea la razon porque no se puede enviar correos, grandes pero al menos en Gmail debieran de dejar 20MB o 25MB…
Tener una cuenta tan grande y no poder recibir archivos grandes, es como tener un Hosting de 2GBs de espacio y que no podas subir tu mp3s o videos favoritos.
No se si google este comprimiendo todos los contenidos, porque eso elevaría el consumo de CPU y retrasos en la entrega del contenido, pero si es seguro que tus 2.7GBs son virtuales y deben estar repartidos en varias granjas de servidores.
Hombre, para transferir 30MB por correo… no se yo eh, lo mismo deberias de buscar medios mas efectivos para pasarte esa informacion: ftp, web (rapidshare y parecidos), etc. Es como si en el correo fisico normal se permitieran bajo las mismas condiciones el envio de paquetes de 1 libra y 200 libras.
Como sysadmin si vos me pidieras que te aumentara el limite de envios mi respuesta seria “¿Queres un servidor de correo o un servidor FTP?” Hay que usar cada protocolo para lo que se ha diseñado.
Yo sugeriría esta comparación: “Le damos un P.O. Box de 2.7 Toneladas, pero solo puede recibir paquetes de hasta 20 libras” No es muy útil tener tanto espacio si no se puede sacar provecho en grande… pero sí, es gratis, no se puede exigir mucho; por eso pago por mi correo.
también tenes razón porque enviar más de 10MB por correo ya parece spam. En mi caso era solo para un destinatario, quería algo rápido; subirlo a mi FTP o a megaupload hmm no se, lo haría si fuera para muchos más destinatarios, pero lo para uno?, y no muchos saben como descargar de megoupload a maxima velocidad o incluso puede que su firewall bloquee esos sitios por exceso de publicidad.
Yo optaría por usar FTP, les envío el link y luego les pido que me digan cuando ya lo descargaron para borrar dicho archivo (y no tener problemas con la Ley, si ese fuera el caso). Pero no es tan cómodo como subir el archivo al correo y que lo bajen desde su cliente favorito de correo…
@jarocha: porque no usas gmail space la extension de firefox, ahi podes entrale a gmail y subir por ftp tus cositas ademas cuando lo ves desde gmail frontend se ve como attach yo he logrado subir hasta 60 megas
esa no me la sabía vos paula… lo voy a probar.
Q mal trip! yo lo que hago cuando tengo q subir cosas muy grandes es ponerlas en http://yousendit.com y así lo pueden bajar las personas a las que les mande el link, incluso sube más rapido.
A mi el espaciote de gmail me sirve sobretodo como archivo, alli subo todas las cosas importntes que no quiero que se pierdan por cualquier onda de mi disco duro, como un backup.
si tambien he usado gmail como backup para no llenar mi cuenta de mailsnare con trabajos de la U y alguna que otra cosa importante, para lo demas allí estan los DVD’s 😀
Pues desde mi punto de vista creo que el límite de gmail por correo recibido o enviado es razonable… teniendo en cuenta que no es tan raro que la propia red de correos rechaze correos tan grandes. ¿No han oido hablar del FTP o de los sitios Web? Hay alternativas al correo para enviar ficheros grandes. Yo cuando lo tengo que hacer envio dentro del correo un enlace y listo… y si de todas maneras quieren enviar ficheros a través del email (repito que esta opcion no es buena) usen el WinRAR, WinZIP o parecido para dividir el fichero en pedazos.
El tener un espacio tan grande es útil para almacenar gran cantidad de correos.
La Red de correos gratuitos es la que rechaza los correos grandes. Yo tengo una cuenta de correo en Mailsnare por la cual pago $20/año, me dan 100MBs de espacio y puedo enviar y recibir un correo de hasta 100MBs; esa es una de las ventajas contra los correos gratuitos que todos tienen. No me gusta usar servicios como MegaUpload, Rapidshare, o yousendit porque estar cargados de publicidad o hasta adware!. Recuerda que no todos tenemos un servidor a la mano para subir el archivo… o se da el caso que nuestro receptor tiene acceso limitado a Internet (como el caso por el cual escribí este post). 20MBs es bastante y aún más raro es enviar un correo arriba de esa cifra. Al final termine compartiendole el archivo vía memoria USB 😉
La verdad yo creo que la finalidad del gran espacio es para que tu cuenta te abastesca durante mucho tiempo es como tener un disco virtual casi sin limite por que si te falta memoria abres otro y ya ademas creo que se estan preparando para un futuro cercano donde la transferencia de datos sera mayor y mas rapida y por si fuera poco es buen marketing
SI te sirven los 2.7GB. Hay un programita q se encarga de “fraccionar” cualquier archivo para que “pase” por Gmail (podes subier o bajar archivos pesados) y luego se encarga de unificarlo automaticamente.
Hace una semana lo leí y no lo puedo encontrar. Si uds. lo descubren antes agradeceré me pasen x mail.Si lo encuentro se los paso ya. SAludos
El programa que mencionas para partir los archivos y enviarlos automaticamente se llama peer2mail, asi lo puedes buscar en google, es como hacer un zip de un archivo grande pero “spliteado” en varios de 10 megas y enviado automaticamente, pero si lo quieres hacer manual esa seria otra opcion, ademas lo que me gusta de este programa es que puedes enviar infinidad de archivos, solo haces la lista y puedes dejar toda la noche subiendo archivos, es practico no como outlook que tienes la lata de hacerlo uno por uno si son grandes. Saludos desde Sinaloa, Mex.
:O gracias por la recomendación, lo voy a buscar. Saludos!
Para enviar archivos grandes, hasta 20 mb utilizo enviaplus, que es una excelente alternativa. Lo recomiendo.
Envíaplus, te permite enviar gratuitamente ficheros de hasta 20mb al correo electrónico de la persona que desees, con la garantía de que recibirá un aviso y un link para descargar el objeto y no se perderá en el camino. El link dura 3 días.
EnvíaPlus sólo funciona en Windows 2000/XP con .NET framework instalado.
Saludos!
[…] Lo más irónico es que nunca llegue a usar más de 50MB , salvo casos especiales. Mi conciencia seguirá tranquila al no ceder muchos de mis correos e información privada a Google, y si, sigo pensando que gmail no es tan bueno. […]
Programas para “splitear” archivos, hay varios.
Yo me he acostumbrado a usar WinRAR, no solo es uno de los compresores más populares (y para muchos, mejor que WinZip)… sino que es muy configurable, etc, etc… y sumado a que en muchos casos, permite tasas de compresión ligeramente superiores que otros.
Además, claro está… permite “partir” achivos grandes en varios “trozos” más pequeños… como para luego enviar via correo.
jejeje tonta de los cojones j eje usar el disco duro virtual de gmail y veras, yo intentao instalar un software en el disco duro virtual del gmail y va de puta mae ,ingnotante de la vida informate luego habla chavalote
hay varios correos que te permiten enviar archivos sin limites,algunos hasta 1gb en forma gratuita por ejemplo(podmailing)podmailing.com
la verdad es exelente todo lo gratis de la web incluso los 2Gb de g mail pero no se si se podra usar con un dominio para ver y navegar como una web normal, subiendo las paginas que diseñemos e incluso usar php y MySQL
[…] enero de 2008, llegara a los 6GBs. Vaya que me va quedar subrando todo ese espacio, ya que no soy usuario frecuente de gmail jejeje. Sigo pensando que debería existir una forma de aprovechar todo ese espacio sin tener que […]
Si conocierais un poco el funcionamiento de internet, sabríais, que aunque en determinadas cuentas correo podais recibir correos de 100mb internet no suele gestionarlos. Es decir, yo envio el correo desde mi servidor de correo y va pegando saltos por internet hasta que llega al servidor final, donde tienes tu cuenta de correo. Si en alguno de los saltos pasa por un servidor que no deja pasar correos de 100mb, el correo es bloqueado y no va llegar a su destino.
Por ese motivo Gmail no gestiona correos superiores a 20mb, es mas, creo que lo han bajado a 10mb. El unico tamaño que dejan pasar todos los servidores de correo es de 10mb.
Asique, yo os hago otra pregunta, ¿Para que valen recibir correos de 100mb, si la posibilidad que se queden a mitad de camino es muy alta?
Salu2.
Creo que bastantes alternativas para poder enviar archivos al gmail
Jajaja!
Tienes toda la razón hermano…. es ridículo, aunque para esas cuestiones siempre existirán (si, esperemos que siempre) los servidores tipo: MegaUpload… RapidShare… en fin…. puedes subir hasta 1Gb gratis por MegaUpload y compartir eso con el mundo…… Saludos!!!!!
luisdelbar®
http://luisdelbar.blogspot.com
soy muy nuevo en esto, tengo una grabacion en dvd de 564 mb y no se como hacer para enviarla por gmail.si alguien me puede ayudar cohonudo.
Pagar por un correo electrónico? que estupidez…. sólo si es con mi propio dominio y con mis propios servicios… pero para eso mejor pagas el servidor y configuras todo………
lo que la gente hace……….
I absolutely love all of the grueling labor that you have done keeping
this blog going for all of us. I hope this stays around
for a very long while.