Contra El SPAM de Guatemala (II)

Luego de mi último post contra los proxy-Spammers de guatemala, veo que tenemos algunas ideas en común, hasta StR ya empezó ha hacer su tarea como niño bueno que es 😉

Pero si nos seguimos quejando del spam no acabaremos con él; Yo y StR estamos reportando los correos indeseables a SpamCop, una entidad internacional que lucha contra el spam a nivel mundial; pero como lo comentaba rob puede que no sirva de mucho ya que ellos se preocupan más de sus usuarios locales (de EEUU) que de los de un país llamado Guatemala, aunque SpamCop dice estar a favor de todos los Ciudadanos de la Red… pero saber.

Y para terminarnos de fregar no existe base legal clara que prohíba este tipo de actividades un nuestro país; podríamos consultar con cybernotarios.com, pero no son servicios gratuitos y no creo que mucho quieran colaborar con dinero para una causa que la pueden resolver con un buen filtro anti-spam.

Hoy chateando con StR me recordó una de mis primeras ideas: Crear una organización contra el Spam de Guatemala, algo así como un SpamCom-Chapín. ¿Cuál sería la misión de esta organización? Básicamente recolectar direcciones de donde provenga el spam, contactar a las empresas, a los ISPs, a los que dan el hosting, a los dueños de los dominios para que desistan de esta práctica tan abusiva.

¿Pero con que autoridad podríamos exigir algo? Con la autoridad de usuarios que queremos dejar de recibir correos que nunca solicitamos! Bien, Organicémonos. ¿Pero que certeza tendremos de que los spammers nos harán caso? Ninguna. ¿No terminaremos igual que el caso de Blue Security (1 2 3 4)? Muchas empresas no cuentan con buena asesoría en cuanto a Computación (y probablemente no sepan lo que hacen) y los ISPs no son tan especializados, pero no dudo que más de algún spammer se las arreglará para meternos en líos, hasta incluso puede que nuestros blogs reciban unos cuandos comentarios….

¿Qué se necesita para crear el SpamCop-Chapín? Desarrollar un sistema de reporte via correo sería genial, pero aceptémoslo es mucho esfuerzo para algo totalmente gratis y sin certeza de exito. Existe SpamReporter que quizás funcione para nuestros propósitos (pero no lo he probado en lo más mínimo):

SpamReport will create reports intended for ISPs and third parties who are interested in spam. If you hate spam as much as I do and want to send reports to ISPs where it originates, SpamReport can shorten the time taken to generate these reports.I’ve recived good feedback from ISPs in general. Most want to know where the spam originated and the time it originated, so they can verify which of their customers originated the spam. The ISPs hosting sites referenced in spams generally do not care to hear about the spam, but I still want to tell them. I actually had one web host report that they were taking action against the spam referenced website.

It’s nearly impossible to know if reporting spame does any good. Spamcop.net is a lot about reporting spam, and some of their users wonder. I forward spam to spamcop also, so their users can benifit from reporting as well.

Una herramienta automatizada sería grandiosa, pero para arrancar nos tocaría analizar mail por mail, buscar en los whois y los rastrear IPs.

Una vez detectado el origen del correo indeseado, se enviarían 2 tipos de correos:

  • Uno hacia la empresa que patrocina el correo, enviándole información del spam y lo molesta que resulta esta práctica (como el post de RomeroGT), e instándoles a que desistan de esta practica. Si en cierto tiempo aún se reciben correos de la misma empresa, habrá que subir el tono y la cantidad de reportes.
  • Otro hacia los propietarios del dominio, el ISP de origen, y a los del hosting de la empresa; advirtiéndoles que uno de sus clientes esta generando spam y que tomen las debidas medidas. De igual forma si no se reciben noticias, se sube el tono/cantidad de los mails.

También necesitaremos algún lugarcito de hosting… por si alguien quiere manifestarse. La idea sería tener:

  • Información de que es el Spam y lo molesto que es recibirlo.
  • Un listado empresas guatemaltecas que envian spam y sus direcciones de correo, nuestra lista negra.
  • Información para que otros chapines que reciban spam chapín puedan reportar sus correos.

¿Que dicen, nos organizamos y empezamos a tirar pencazos?, no sería necesario complicarnos la vida creando una solución robusta, más bien de que nuestra palabra sea escucha por las empresas. Nos vendría bien algo de publicidad impresa.

Por lo pronto mientras nos organizamos, voy a empezar a redactar mis emails hacia los cumplables de esta lacra.

17 thoughts on “Contra El SPAM de Guatemala (II)”

  1. Creeme que amí me encantaría enviarles nukes y mails por segundo para que o se cae el servidor o revienta la cuenta de correo, pero como que despues nos acusan de maliantes. Mejor empecemos así tranquilitos y despues sacamos las uñas 😆

  2. Javier: Mira el enlace abajo de una de estas empresa que se dedican al spam en Guatemala. Por mil quetzalitos te ofrecen llenar el casillero de 300,000 guatemaltecos y que 20% de éstos responderá a la publicidad y que muchas veces hasta 60% de respuesta en tan sólo 24 horas. Por cierto también diseñan sitios web en FrontPage con tablas y sin hojas de estilo a precios muy módicos… lo único malo es que los diseños están rotos al verlos en cualquiera de los navegadores modernos ;-( sino mira el logotipo.

    http://www.mercared.net/merketing.htm

  3. Pues te doy algunas ideas extras, algunas mas prácticas que otras pero al fin… justice!

    . Automatizar la queja de la DIACO
    . Verificar si la empresa que uso el SPAM está agremiada y escribir a su cámara.
    . Crear una lista donde por dominio los empresarios puedan consultar si un supuesto e-marketing chapin es puro spammer

    Lo de agruparse no lo veo muy facil además ya una vez escuche rumores que al tratar de crear algo así los primero que apuntaron fueron un par de los spammers mas basura de guate. (de hecho un spamer posteo una queja en la DIACO porque su ISP le habia bloqueado el SMTP.. es el colmo).

    Lo de los filtros funcionan por lo menos mi gmail y yahoo son libres de spam…. !!!

  4. @Rudy: esa empresa se lleva un post y asi todos conocen la calidad de esa gente. Gracias por el link

    @RomeroGT: Buenas ideas, reportar estas empresas a la Diaco me parece muy buena idea, gracias!.

    Combatir el SPAM no es facil, pero no me extraña para nada que sean tan descarados.

    Mis filtros anti-spam en MailSnare tambien son geniales… solo veo uno que otro en mi carpeta de junkmail, de hecho recibo más en gmail.

  5. Pero no solo el correo es SPAM, a mi me llaman por telefono para Regalarme segun ellos una Tarjeta de Credito Internacional… Lo raro es que en el Bco. Uno No tengo cuenta, ni he tenido, ni pienso tener!!!!

  6. Estimados señores:

    Yo veo que el correo comercial es una herramienta util para las personas que lo utilizan, y como toda actividad comercial debiera simplemente normarse, asi como proporcionar algun beneficio colateral a ala persona que lo recibe, como por ejemplo la oportunidad de hacer gratis ofertas de cosas que ellos mismos quieran comerciar y de esa manera formar una comunidad virtual de negocios.

  7. No está de más cualquier acción para minimizar la molestia que constituye el spam, sin embargo es importante notar que, además de llenarnos de basura nuestro buzón, debemos impedir a toda costa que nos quiten la paz, ya que al irritarnos estan logrando mucho más de lo que deberíamos concederles.

    El problema es que mucha gente toma los servicios que se les ofrecen de esa forma, y aunque resulte cómico, sería interesante enviar spam dicienco que no compren servicios que se les anuncien por spam.

    Lo mejor será ignorar a las empresas que ofrecen sus servicios de esa forma y empezar a convencer a la gente de hacer lo mismo. De manera que ya no les resulte rentable usar ese servicio. No sufran, ignórenlos y hasta donde les sea posible, filtrenlos para que vayan a directo a la basura que es a donde pertenece ese tipo de correspondencia.

  8. Media vez lo borren a uno pienso que no deberia de haber problema, de los problemas que tiene el pais de Guatemala el menos importante es el de los boletines informativos mal llamado por los Gringos SPAM, y coincido con Esau MB, que hay mucha herramienta para bloquear dichos correos , a mi lo que me preocupa es la violencia y la corrupcion que vive nuestro pais, el spam no me quita el sueño, y no veo porque les quita el sueño a muchos de ustedes dicho tema, a tal grado de ponerse iracundos, ponganse a pensar en esto que detras de esos boletines informativos hay muchos Guatemaltecos ganandose el dinero dignamente y no haciendole mal a nadie, OJO diferenciar el correo basura que nos llega de USA de viagra y porno, de los boletines informativos donde llega informacion de tipo comercial de interes para muchos Guatemaltecos.

  9. Estuardo, por el link que diste al comentar, guatepublicidad.com, supongo que te dedicas al negocio aunque no se si envias publicidad por correo o no; por eso estas tratando de justificar el spam, no?

    A mi no me interesan los viajes al volcán de pacaya, ni cursos en la URL, ni cursos del 911, menos las ofertas de viagra o como tenerla más larga. Lo que te llamas “boletines informativos” no es mas que vil spam. Lo que a algunas personas les interesa no quiere decir que a TODOS nos interese, además yo nunca he dado mi consentimiento para recibir esos boletines con el mejor spam empresarial. Eso de que son boletines informativos solo tu te lo crees; imagina a alguien que se dedica al negocio del spam que lo contraten de una sex shop para enviar boletines informativos con las ultimas ofertas, sería moralista, pensaría en quienes lo recibirán y no aceptaría el negocio? claro que NO, lo único que le interesa es cumplir con el trato, enviar sus boletines y a la suerte del cliente si le funciona o no.

    Hay herramientas para lidiar con esa basura pero no son perfectas, sufres de falsos positivos y falsos negativos, sin contar el desperdicio de recursos y ancho de banda que se incurre.

    hay muchos Guatemaltecos ganandose el dinero dignamente y no haciendole mal a nadie

    ganando dinero dignamente? allí si difiero totalmente con tu opinión. A muchos nos molesta ver como hay gente que no tiene nada que hacer, secuestra nuestras direcciones de correo, comercia con ellas, y les mandan decenas/miles de correos que ellos nunca han solicitado. ¿Te gustaría que te llamen a tu teléfono ofreciéndote servicios? ¿No te molestaría que te quiten el tiempo? Seguro no que no te agrada la idea. La única forma en que enviar spam sería justificado es cuando quienes lo reciben lo han pedido. Te cuento, a vemos muchas personas que SI valoramos nuestro correo y no nos gusta recibir basura informativa de gente que ni conocemos. Para mi quienes envían basura informativa, sin mi permiso, son unas malditas ratas!. Yo hago muchos negocios vía correo electrónico y de eso como, no estoy muy interesado en lo que le pase a los demás, primero veo de que sobrevivo y luego me preocuparé por ellos.

  10. Si queres ser el mesias del SPAM en Guatemala, hace algo legalmente, propone algo legal en contra del spam de Guatemala pero insisto, la diaco no te va resolver nada en ese aspecto como dice un usuario tuyo porque no hay nada legal, yo vendo host por si queres, y guatepublicidad es para hacer publiicidad, lo importante es que respeten y te borren cuando vos te desuscribas.

  11. Con respecto a las llamadas me llaman, pero a veces alguien da una referencia tuya, y es parte de ganarse la vida horadamente, yo vendi material educativo y pedia 3 referencias y despues llamaba a las 3 personas a veces compraban a veces no, es parte de ganarse la vida todo es valido, mientras no exista nada legislado, el spam comercial no es ilegal, es mas hasta el congreso manda sus boletines a ta vez de empresas que mandan spam comercial, me llegado del congreso de Guatemala y del congreso del El Salvador.

  12. Es cierto, en Guatemala actualmente no se respeta la privacidad del consumidor, en ninguno de sus aspectos… el trabajo de la Diaco es mínimo y si quieren hacer algo para “regularizar la comunicaciòn comercial” a travès de correo electrònico, la mejor base es proponer Ayudar a la Diaco a hacer algo… y no preguntarles a ellos que hacer… no se mueve asì… funcionarà para mantenerse dentro del margen legal, pero nada màs…
    Actualmente las empresas que manejan publicidad electrònica, no controlan sus propias bases de datos, es difìcil que envìen mensajes preocupàndose por mantenerlas o tratando de desarrollarlas para que sean màs efectivas y es por ello que el consumidor o en este caso la audiencia a la que se le està llegando, no encuentra con seriedad la forma en que recibe la comunicaciòn.
    Yo trabajo en el negocio de sitios web y estuve manejando un proyecto de envìos de correos masivos…

  13. ##editado: spam link##, mirate esta promocion Aroche esta muy buena, la manda netmarket, para que vayas con tu pareja a hecharte un tu heladito para que no te enojen los spammeres, jejejejeje, pasa feliz dia y tu comunidad que se fundamente en lo legal, no dicendo cosas que no tienen fundamento legal.

  14. Me parece que tienen mucho tiempo libre, eso de preocuparse por el “spam” en guatemala no tiene sentido, ni es tanto. Molesta mucho más la cantidad de spam que entra del extranjero. ¿Pero el local? Vamos, entonces hay que protestarle a los bancos y tarjetas de crédito por la publicidad que insertan en los estados de cuenta ¿Esa la hemos solicitado? LOL…

    Saludos,

Comments are closed.